Unos 2.500 ciclistas y amantes del deporte han tomado la salida pasadas las 8:00 desde la Avenida de Covadonga de Cangas de Onís. El pelotón del Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies comenzaba la jornada para recorrer 111km, en la Gran Fondo, y 99, en la Medio Fondo. El Alto de la Tornería, el Alto de Riensena y la subida final a los Lagos de Covadonga han sido las grandes dificultades del recorrido.

La subida a los Lagos de Covadonga, una de las cimas más míticas de La Vuelta, ha vuelto a ser el escenario principal de este evento. Precisamente en 2023 se han cumplido 40 años de la primera subida del pelotón a la cima asturiana. También en 2023 la ascensión se ha estrenado como meta en la primera edición de La Vuelta Femenina, viviendo un bonito duelo final entre Demi Vollering y Annemiek van Vleuten, que resistió para mantener el maillot rojo y coronarse como ganadora de la carrera.

Cangas de Onís, Arriondas, Ribadesella, Nueva de Llanes, Posada de Llanes, Celorio, Porrúa, Parres, Puente Nuevo, Soto de Cangas y Covadonga han sido algunas de las localidades por las que ha transcurrido la prueba. La jornada arrancó con tiempo fresco y el cielo despejado, lo que permitió a los participantes, tanto de la Gran Fondo como la Medio Fondo, disfrutar de una estupenda jornada de ciclismo con unas condiciones climáticas ideales para disfrutar de las carreteras asturianas.

Tanto en el día previo como al finalizar el Desafío, Cangas de Onís acogió la carpa de recogidas de dorsales y la zona comercial, una gran fiesta del ciclismo con múltiples sorteos entre los participantes. Además, la localidad asturiana fue escenario de diversas actividades en torno a la prueba, como el acto de hermanamiento con la Cicloturista La Indurain o la degustación de sidra y cerveza local. La prueba volvió a acoger a participantes de todas las edades y la organización, a cargo de Unipublic y el Club Ciclista Navastur, premió a los participantes más jóvenes y más veteranos tanto en hombres como en mujeres. En chicos, 18 y 76 años fueron las edades más ‘extremas’, mientras que en chicas fueron 21 y 65 años. También fue premiado el club con más ciclistas participantes, el Castrones Cycling Team, y el más lejano, el FACD Fortín de Adeje de Tenerife. La 32ª edición del Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies ya cuenta con fecha provisional, el 1 de junio de 2024.

El Desafío Puertos Lagos de Covadonga by TotalEnergies ya está aquí. Así que lee con atención porque te contamos toda la información práctica que necesitas saber de cara a la marcha cicloturista.

Recuerda que Desafío Lagos de Covadonga pasa por numerosas zonas naturales. Respeta y cuida el medio ambiente y las zonas protegidas. Por favor, no tires residuos al suelo.

Cómo colocar la placa en la bici

La placa de bicicleta es obligatoria para tu participación en Lagos de Covadonga By TotalEnergies 2023. La misma debe ir colocada en la parte delantera de la bicicleta (manillar), mirando hacia delante y ser legible.

En su reverso, verás que está el chip de control. Dicho chip, aparte de servir para controlar tus tiempos, es una gran herramienta de seguridad que utiliza la organización para conocer qué ciclistas han pasado por los distintos puntos de control y cuántos quedan por pasar.

Recogida de dorsales

En el Aparcamiento de la Estación de Autobuses (C/ Picos de Europa) en los siguientes horarios:

  • Viernes 2 de junio: de 16:30 a 21:30
  • Sábado 3 de junio: de 6:30 a 7:30

Para recoger el dorsal de otra persona será necesario presentar la licencia o DNI de la otra persona (vale una fotografía). También tendrás que llevar el siguiente documento relleno:

MUY IMPORTANTE

RECOGER EL DORSAL DE OTRA PERSONA

Entrega y recogida de ropa de abrigo

Déjanos tu ropa de abrigo y te la subimos a Lagos de Covagonda*. Estos son los horarios de entrega:

  • Viernes 2 de junio: de 16:30 a 21:30
  • Sábado 3 de junio: de 6:30 a 7:30

*Si no recoges tu ropa en Lagos de Covagonda el camión la bajará de nuevo a Cangas de Onís y podrás recogerla de 17:00 a 18:00 en la el Aparcamiento de la Estación de Autobuses (C/ Picos de Europa).

Salida de la marcha

El sábado 3 de junio a las 8:00 frente al Ayuntamiento de Cangas de Onís.

Tiempos de paso

Todo participante que supere el tiempo máximo de paso y sea rebasado por la moto bandera verde estará considerado fuera de la prueba, independientemente del horario de paso. Tendrás que quitarte el dorsal, respetar las normas de tráfico y circular siempre por tu derecha.  

PUNTO DEL RECORRIDOHORARIO MAXIMO PASO
Salida (frente al Ayuntamiento)8:00 H
Alto de la Tornería11:00 H
Alto de Riensena12:00 H
Covadonga – Inicio de la subida a Lagos13:15 H
Meta14:30 H

ATENCIÓN: Nueva ubicación de la meta en el recorrido corto: Covadonga.

Premios y sorteos

Horario de comienzo entrega de premios y sorteos: 16:30 horas.

A la finalización de la prueba tendrá lugar el sorteo de regalos donados por las casas comerciales y patrocinadores que hacen posible la realización del Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies. Podrá realizarse un presorteo por parte de la organización de aquellos regalos menores, exponiéndose a los participantes la lista final de agraciados.

Asistencia durante la marcha

Habrá asistencia de Shimano en los tres avituallamientos y en salida. Además, se pondrá un vehículo de la organización para pequeñas averías (como pinchazos).

Servicio de duchas

Hay duchas para todos los participantes en el Polideportivo de la Avenida de Contranquil en Cangas de Onís.

TELÉFONOS DE EMERGENCIAS SANITARIAS EN CASO DE ACCIDENTE:

680707262

Los Lagos de Covadonga volverán a acoger la gran fiesta del cicloturismo asturiano. La 31ª edición del Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies, organizado por Unipublic y el Club Ciclista NAVASTUR, se ha presentado en la Cámara de Comercio de Oviedo. La prueba cicloturista volverá a contar con dos recorridos, la Medio Fondo (99km) y la Gran Fondo (111km), con la subida a Lagos de Covadonga como gran protagonista.

La Cámara de Comercio de Oviedo ha servido como escenario para la presentación de la 31ª edición del evento. Al acto han acudido Aída Nuño, directora general de deportes del Gobierno del Principado de Asturias; Javier Sáenz de Jubera, presidente de TotalEnergies Electricidad y Gas España; Agustín García Alonso, concejal de deportes del Ayuntamiento de Cangas de Onís;; José Antonio Díaz Soto, presidente de la Federación Asturiana de Ciclismo; Carlos Paniceres Estrada, presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo; Sergio Piquero García, presidente del Club Ciclista Navastur; y Gonzalo Alonso, representante de Unipublic.

La prueba volverá a ofrecer dos recorridos diferentes para adaptarse a los distintos niveles de los participantes. La Gran Fondo, para los más atrevidos, contará con 111km con salida en Cangas de Onís y llegada en los Lagos de Covadonga. El pelotón transitará por diferentes localidades del oriente asturiano, como Arriondas, Ribadesella, Posada de Llanes o Parres antes de adentrarse en la zona más montañosa del recorrido. El Alto de La Tornería y el Alto de Riensena servirá como entrante antes del plato estrella de la jornada: la mítica subida a los Lagos de Covadonga. Por su parte, el recorrido de la Medio Fondo será compartido con su ‘hermana mayor’ en sus primeros 99km, con la novedad de situar su llegada en Covadonga, a los pies de la subida a los Lagos, tras las ascensiones a La Tornería y Riensena.

La cima asturiana será de nuevo epicentro del ciclismo nacional tan solo un mes después de ser el punto culminante de la primera edición de La Vuelta Femenina, donde Annemiek van Vleuten certificó su triunfo en la clasificación general.

¡Ya puedes conseguir tu dorsal para el Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies!

Apúntate en este enlace y participa en la marcha. ¡Tú eliges la modalidad! Una marcha que en 2023 recordará la primera vez que se ascendió hasta la cima de Los Lagos de Covadonga en La Vuelta, hace 40 años. El Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies lleva más de tres décadas enamorando a los amantes de la bicicleta e inspirando a los cicloturistas de toda España a recorrer las mismas carreteras en las que se han escrito numerosas páginas de la historia del ciclismo español.

¡SÍ! Ya es una realidad. Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies regresa, de la mano de TotalEnergies, el próximo 3 de junio.

¡¡Y LAS INSCRIPCIONES ABREN EL PRÓXIMO MIÉRCOLES A LAS 10:00 AM!!

Así que no te despistes, porque las plazas vuelan. Tornería, Riensena y Lagos de Covadonga te esperan. Podrás inscribirte a través de esta web.

Unos 3.000 ciclistas y amantes del deporte han tomado la salida pasadas las 8:00 desde la Avenida de Covadonga de Cangas de Onís. Tras su ausencia desde 2019 por la pandemia, el pelotón del Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies comenzaba la jornada para recorrer 111km, en la Gran Fondo, y 90, en la Medio Fondo. El Alto de la Tornería, el Alto de Riensena y la subida final a los Lagos de Covadonga han sido las grandes dificultades del recorrido.

La subida a los Lagos de Covadonga, una de las cimas más míticas de La Vuelta, ha vuelto a ser el escenario principal de este evento. En 2021, la ascensión sirvió de colofón a una gran jornada de ciclismo donde Primož Roglič y Egan Bernal protagonizaron un movimiento lejos de meta que hizo las delicias de los aficionados a las dos ruedas.

Cangas de Onís, Arriondas, Ribadesella, Nueva de Llanes, Posada de Llanes, Celorio, Porrúa, Parres, Puente Nuevo, Soto de Cangas y Covadonga han sido algunas de las localidades por las que ha transcurrido la prueba. La jornada arrancó nubosa y los participantes sufrieron las inclemencias meteorológicas durante la parte final del recorrido, endureciendo la prueba y haciendo que los ciclistas tuviesen que extremar las precauciones, sobre todo en el tramo final de la subida a los Lagos de Covadonga.

Tanto en el día previo como al finalizar el Desafío, Cangas de Onís acogió la carpa de recogidas de dorsales y la zona comercial, una gran fiesta del ciclismo con múltiples sorteos entre los participantes. Al acabar el recorrido, Burgos Alimenta ofreció a los deportistas un buen plato de carne de potro para recuperar las energías gastadas en cada subida.

Unos 3.000 ciclistas y amantes del deporte han tomado la salida pasadas las 8:00 desde la Avenida de Covadonga de Cangas de Onís. Tras su ausencia desde 2019 por la pandemia, el pelotón del Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies comenzaba la jornada para recorrer 111km, en la Gran Fondo, y 90, en la Medio Fondo. El Alto de la Tornería, el Alto de Riensena y la subida final a los Lagos de Covadonga han sido las grandes dificultades del recorrido.

La subida a los Lagos de Covadonga, una de las cimas más míticas de La Vuelta, ha vuelto a ser el escenario principal de este evento. En 2021, la ascensión sirvió de colofón a una gran jornada de ciclismo donde Primož Roglič y Egan Bernal protagonizaron un movimiento lejos de meta que hizo las delicias de los aficionados a las dos ruedas.

Cangas de Onís, Arriondas, Ribadesella, Nueva de Llanes, Posada de Llanes, Celorio, Porrúa, Parres, Puente Nuevo, Soto de Cangas y Covadonga han sido algunas de las localidades por las que ha transcurrido la prueba. La jornada arrancó nubosa y los participantes sufrieron las inclemencias meteorológicas durante la parte final del recorrido, endureciendo la prueba y haciendo que los ciclistas tuviesen que extremar las precauciones, sobre todo en el tramo final de la subida a los Lagos de Covadonga.

Tanto en el día previo como al finalizar el Desafío, Cangas de Onís acogió la carpa de recogidas de dorsales y la zona comercial, una gran fiesta del ciclismo con múltiples sorteos entre los participantes. Al acabar el recorrido, Burgos Alimenta ofreció a los deportistas un buen plato de carne de potro para recuperar las energías gastadas en cada subida.

La prueba volvió a acoger a participantes de todas las edades y la organización, a cargo de Unipublic y el Club Ciclista Navastur, premió a los participantes más jóvenes y más veteranos tanto en hombres como en mujeres. En chicos, 16 y 78 años fueron las edades más ‘extremas’, mientras que en chicas fueron 20 y 67 años. También fue premiado el club con más ciclistas participantes, el club Cisal de Salamanca. La 31ª edición del Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies ya cuenta con fecha provisional, el 3 de junio de 2023, esperando batir de nuevo récords de participación.

Würth MODYF, marca especializada en vestuario laboral, uniformidad corporativa y calzado de seguridad se suma a la familia del Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies. La marca alemana, reconocida a nivel internacional como una de las más eficientes y prestigiosas del sector workwear, vestirá a la organización del evento.

Würth MODYF cuenta con una amplia experiencia en el diseño y elaboración de uniformidad corporativa, ropa de trabajo y calzado de seguridad, utilizando en su fabricación materiales de última generación. Su amplio catálogo de productos le permite dar servicio a empresas líderes en sectores muy variados, especialmente en los eventos y el deporte.

La relación de Würth MODYF con el ciclismo va más allá de eventos de cicloturismo de primer nivel como el Desafío Lagos de Covadonga; desde el año pasado la firma alemana también es proveedor oficial de La Vuelta, la carrera ciclista más importante de España y una de las tres grandes rondas del ciclismo profesional junto al Tour de Francia y el Giro d’Italia. De esta forma, Würth MODYF siempre trata de ofrecer las mejores condiciones de seguridad tanto para los protagonistas de las pruebas en las que participa como para los héroes que están detrás de escena y que hacen posible el éxito de estos eventos.

Como novedad, Würth MODYF ha lanzado recientemente un catálogo de prendas de ciclismo. Así, la compañía alemana se adentra en un nuevo sector al que aportará toda la experiencia y conocimiento tras más de 20 años como una de las empresas referentes en el sector del vestuario laboral, uniformidad corporativa y calzado de seguridad.

Experiencia premium en Desafío Lagos de Covadonga by Movistar

El Desafío Puertos Lagos de Covadonga by TotalEnergies ya está aquí. Así que lee con atención porque te contamos toda la información práctica que necesitas saber de cara a la marcha cicloturista.

Recuerda que Desafío Lagos de Covadonga pasa por numerosas zonas naturales. Respeta y cuida el medio ambiente y las zonas protegidas. Por favor, no tires residuos al suelo.

MUY IMPORTANTE

DECLARACIÓN RESPONSABE: LEE AQUÍ

Recogida de dorsales

En el Aparcamiento de la Estación de Autobuses (C/ Picos de Europa) en los siguientes horarios:

  • Viernes 3 de junio: de 16:30 a 21:30
  • Sábado 4 de junio: de 6:30 a 7:30

Para recoger el dorsal de otra persona será necesario presentar la licencia o DNI de la otra persona (vale una fotografía). También tendrás que llevar el siguiente documento relleno:

MUY IMPORTANTE

RECOGER EL DORSAL DE OTRA PERSONA

Entrega y recogida de ropa de abrigo

Déjanos tu ropa de abrigo y te la subimos a Lagos de Covagonda*. Estos son los horarios de entrega:

  • Viernes 3 de junio: de 16:30 a 21:30
  • Sábado 4 de junio: de 6:30 a 7:30

*Si no recoges tu ropa en Lagos de Covagonda el camión la bajará de nuevo a Cangas de Onís y podrás recogerla de 17:00 a 18:00 en la el Aparcamiento de la Estación de Autobuses (C/ Picos de Europa).

Salida de la marcha

El sábado 4 de junio a las 8:00 frente al Ayuntamiento de Cangas de Onís.

Tiempos de paso

Todo participante que supere el tiempo máximo de paso y sea rebasado por la moto bandera verde estará considerado fuera de la prueba, independientemente del horario de paso. Tendrás que quitarte el dorsal, respetar las normas de tráfico y circular siempre por tu derecha.  

PUNTO DEL RECORRIDOHORARIO MAXIMO PASO
Salida (frente al Ayuntamiento)8:00 H
Alto de la Tornería11:00 H
Alto de Riensena12:00 H
Covadonga – Inicio de la subida a Lagos13:15 H
Meta14:30 H

Premios y sorteos

Horario de comienzo entrega de premios y sorteos: 16:30 horas.

A la finalización de la prueba tendrá lugar el sorteo de regalos donados por las casas comerciales y patrocinadores que hacen posible la realización del Desafío Puertos de Guadarrama by TotalEnergies. Podrá realizarse un presorteo por parte de la organización de aquellos regalos menores, exponiéndose a los participantes la lista final de agraciados.

Asistencia durante la marcha

Habrá asistencia de Shimano en los tres avituallamientos y en salida. Además, se pondrá un vehículo de la organización para pequeñas averías (como pinchazos).

Servicio de duchas

Hay duchas para todos los participantes en el Polideportivo de la Avenida de Contranquil en Cangas de Onís.

TELÉFONOS DE EMERGENCIAS SANITARIAS EN CASO DE ACCIDENTE:

650272275

Lo fundamental:

·       La 30ª edición del Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies se ha presentado hoy el Real Sitio de Covadonga.

·       Más de 3.000 participantes recorrerán las carreteras del Principado de Asturias el próximo sábado 4 de junio. 

·       La prueba rendirá homenaje a Aida Nuño y Cristina Álvarez Mendo.

El salón de actos del museo del Real Sitio de Covadonga ha acogido esta mañana el acto de presentación de la 30ª edición del Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies, la prueba cicloturista más importante del Principado de Asturias y una de las cinco mejores marchas a nivel nacional.

El Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies 2022 se celebrará el sábado 4 de junio del 2022 con salida desde Cangas de Onísy llegada a la mítica cima de los Lagos de Covadonga. La prueba, coorganizada por el Club Ciclista Navastur y Unipublic, empresa organizadora de La Vuelta, contará con la participación de más de 3.000 cicloturistas venidos desde todos los puntos de la geografía española y otros países de Europa.

Con un refuerzo en las medidas de seguridad que rodearán al pelotón amateur, tanto el Club Ciclista Navastur como Unipublic han diseñado dos recorridos para responder a las expectativas de los aficionados más exigentes. Un medio fondo de 92 km que asciende La Tornería y Riensena y un gran fondo de 110 km que culmina con el ascenso a los Lagos de Covadonga.

HOMENAJE AL DEPORTE FEMENINO ASTURIANO

Una prueba histórica que cuenta con arraigadas tradiciones como la de rendir homenaje cada año a grandes referentes del deporte en general y del ciclismo en particular. Este año, la atención se centrará en dos figuras femeninas del deporte asturiano: Cristina Álvarez Mendo, directora de la Vuelta Ciclista a Asturias y única mujer organizadora de carreras cicloturistas en España; y Aida Nuño, 7 veces campeona de España de Ciclocross y una de las figuras de este deporte a nivel nacional.

Esta última, actual Directora General de Deportes del Principado de Asturias, ha asistido esta mañana al acto de presentación de la marcha, acompañada por D. Sergio Piquero García (Presidente del Club Ciclista Navastur); D. Adolfo Mariño (Abad del Real Sitio de Covadonga); D. Javier Sáez de Jubera (Presidente de TotalEnergies, Electricidad y Gas), D. Fernando Escartín (Director Técnico de La Vuelta) y Dña. Blanca Bueno (Concejala del Ayuntamiento de Cangas de Onís).

Las inscripciones a la marcha siguen abiertas hasta el próximo 30 de mayo.

La clásica cicloturista asturiana Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies celebrará este año su 30ª edición. Será el próximo 4 de junio con salida desde Cangas de Onís y llegada a los míticos Lagos de Covadonga. Cada año la prueba rinde homenaje a las leyendas más importantes de la historia del ciclismo, siendo este año las figuras de Aida Nuño y Cristina Álvarez Mendo las que se unirán a otros legendarios homenajeados como Miguel Indurain, Lucho Herrera,Reimund Dietzen o Álvaro Pino.

La prueba, co-organizada por el Club Ciclista Navatur y Unipublic celebra este año su 30ª edición. Lo hará con una participación de más de 3.000 cicloturistas venidos de todos los puntos de la geografía española y de diferentes países de Europa, que disfrutarán con un icónico recorrido por los impresionantes parajes de la geografía asturiana y por algunos de sus puertos más emblemáticos.

Una prueba histórica que cuenta con arraigadas tradiciones como la de rendir homenaje cada año a grandes referentes del deporte en general y del ciclismo en particular. Este año, la atención se centrará en dos figuras femeninas del deporte asturiano: Aida Nuño y Cristina Álvarez Mendo.

Aida Nuño Palacio (Hevia, Siero), está considerada como la mejor corredora de la historia del ciclocrós español. En su palmarés cuenta con siete campeonatos nacionales élite (el primero con solo 18 años) y dos junior, además de una notable 17ª posición en el Campeonato Mundial de Ciclocrós en 2016. Disputó su primer Campeonato Mundial de Ciclocrós Femenino en el año 2000, con tan solo 16 años. Más allá de la competición deportiva, gracias a sus estudios en Administración y Dirección de Empresas, ha sido Marketing Manager de Sport LifeStyle y encargada de Logística y Comunicación del equipo MMR Factory Racing Team. Recientemente ha sido nombrada Directora General de Deportes del Gobierno del Principado de Asturias.

Cristina Álvarez Mendo (Oviedo) es la Presidenta del Club Ciclista Aramo, organizador de la Vuelta Ciclista a Asturias. Es la única mujer al frente de una prueba ciclista en ruta profesional en España y trabaja de manera incansable para que, cada año, la Vuelta Ciclista a Asturias sea un referente en el calendario deportivo nacional. Su infatigable trabajo la ha llevado a ser reconocida con una de las distinciones más importantes de nuestro país, la Medalla al Mérito Deportivo, concedida por el Consejo Superior de Deportes. Cristina Álvarez Mendo es madre, trabajadora por cuenta ajena, y miembro del comité ejecutivo de la Asociación Española de Organizadores de Carreras Ciclistas Profesionales.

El acto de homenaje se celebrará en Cangas de Onís el próximo sábado 4 de junio coincidiendo con la salida de la 30ª edición del Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies 2022. Las inscripciones siguen abiertas hasta el 30 de mayo.

PATROCINADORES